Los tres príncipes de Serendip -Comentario-

SERENDIPIA

NARRACIONES PARA PENSAR E INVESTIGAR

 

PUBLICACIÓN DEL PROYECTO MEDIALAB A + D Y EL SEMILLERO MEDIÁTICOS

 

 

 

PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN

 

 

Los tresPríncipes de Serendip

 

¿Cómo un cuento tradicional persa, llegó a convertirse en una especie de emblema para representar una idea tan particular como la de realizar un hallazgo casual, y al mismo tiempo, indicar la capacidad de inferir lógicamente la respuesta a un enigma a partir de algunos indicios?

 

La narración persa Los tres príncipes de Serendip es muy elocuente. Hemos querido contarla para ilustrar un concepto valioso para los investigadores, tanto si están en formación como si han hecho del investigar un oficio. De hecho, nos proponemos contar muchas más historias que iluminen la mente, que contribuyan a formar un espíritu científico.

 

Sin contradecir a Jorge Luis Borges, que en un ensayo acerca de literatura clásica manifestaba que la etimología de un término no iba a revelarnos las claves más profundas de un saber, podemos considerar que indagar la génesis de los términos nos dará un punto de partida que a veces puede ser un fundamento sólido para la construcción mental.

 

Es particularmente interesante que la tradición rescate de este cuento el aspecto menos sobresaliente, el de la casualidad, y no el de la perspicacia de los personajes. ¿A qué se debe esto? Si no fuera porque el término serendip ya significaba desde antes casualidad, habría designado mejor agudeza mental, inferencia lógica. Pero el desenlace del cuento recae sobre una serie de hechos fortuitos que llevan a que la suerte de los tres príncipes cambie.  Sin embargo, nadie que lea este cuento dejará de sorprenderse por la agudeza de ingenio que demuestran los personajes y necesariamente mezclará la casualidad o suerte con la inteligencia. 


Haz tu web gratis Webnode